"La Hija del No": Un documental sobre la lucha ambiental que hizo historia en Esquel - Agencia DAF

Títulos

28 abril 2025

"La Hija del No": Un documental sobre la lucha ambiental que hizo historia en Esquel


Silvina Hermosa dirige este íntimo retrato de la resistencia patagónica contra la megaminería, con estreno el 7 de mayo de 2025 en el Cine Gaumont.

Sinopsis: El grito de Esquel que resonó en el mundo

"La Hija del No" reconstruye la épica lucha de los vecinos de Esquel, Chubut, quienes en 2003 lograron un hito histórico: el primer plebiscito en Argentina que prohibió la megaminería a cielo abierto con un 82% de votos por el "NO".


A través de un relato íntimo, la directora —hija de una de las docentes que lideraron la resistencia— entrelaza archivos inéditos, testimonios de asambleístas y el legado de un movimiento que inspiró luchas ambientales globales. La película expone:

  • El rol clave de profesoras de la Universidad Nacional de la Patagonia, quienes desmontaron con datos científicos el discurso de las multinacionales mineras.
  • La estrategia de democracia participativa que convirtió a Esquel en símbolo de resistencia.
  • El "Chubutazo" de 2021, cuando la provincia volvió a movilizarse contra la zonificación minera.


"Como la mítica Cassandra, tuvieron la valentía de abrirnos los ojos. Contrariamente al mito, aquí la gente sí creyó en la ciencia y actuó", comentó Silvina Hermosa.

Una mirada personal sobre lo colectivo

Hermosa, comunicadora y documentalista con amplia trayectoria en archivos audiovisuales (María Luisa Bemberg: El eco de mi voz), aborda esta historia desde una perspectiva única: la hija que vuelve a Ítaca. "Cada retorno a Esquel me inunda el orgullo de su gente. 'El agua vale más que el oro' no es un eslogan: es la defensa de un derecho humano".


El film destaca cómo "lo personal es político", mostrando a cuatro generaciones de esquelenses que mantienen viva la lucha con marchas mensuales desde hace 23 años.


Contexto: La batalla contra el extractivismo

En 2002, empresas trasnacionales prometieron "progreso" en la Patagonia, ocultando el uso de cianuro y el consumo de millones de litros de agua diarios. Las docentes Nora Díaz y Cristina Martín (madre de Hermosa) lideraron la investigación que desencadenó:
  • El plebiscito de 2003, ejemplo mundial de democracia ambiental.
  • La Asamblea de Vecinos Autoconvocados, modelo de organización horizontal.
  • Legado actual: Esquel sigue libre de megaminería, pero la amenaza persiste.


FICHA TÉCNICA

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN GENERAL: Silvina Hermosa (ADN)
PRODUCCIÓN ESQUEL: Matías Carelli
GUION: Gabriel Bobillo - Silvina Hermosa
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Gustavo Agustinho
MONTAJE: Emiliano Serra
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Mariana Correa
DIRECCIÓN DE SONIDO: Amalia Fischbein
CÁMARA: Mariano Gerbino - Mariano Casado - Gustavo Agustinho - Matías Carelli - Nia Carelli - Julieta González Cieri - Mariana Correa
ASISTENTE DE CÁMARA: Bruno Ruiz
SONIDO DIRECTO: Mariano Casado - Bruno Ruiz
INVESTIGACIÓN MATERIAL DE ARCHIVO: Natali Alarcón
ASISTENTES DE PRODUCCIÓN: Lucía Cuasnicú - Inés Alonso - Jessica Fernández
COLOROMETRÍA: Lucila Kesselman
COACH VOCES EN OFF: Diego Recagno
ARTE PERSONAJES: Dalina Degirmenci - DDDalina.
MÚSICA: Bianca Cabili - Damián Kompel
Canción: Lo Creíble - Bianca Cabili

DATOS TÉCNICOS

País: Argentina
Duración: 84 minutos - 4K
Película Documental con interés declarado del INCAA
ABC BAFICI

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más