La agenda incluye charlas y encuentros con referentes de la industria audiovisual, entre los que se destaca la participación de Israel Adrián Caetano, Florencia Mazzadi y Benjamín Naishtat. Conocé la programación.
Se trata de un programa impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires que busca fortalecer Festivales Regionales de Cine y Contenidos Audiovisuales bonaerenses, así como estimular el desarrollo económico del sector audiovisual. En esta oportunidad, se realizarán conversatorios, encuentros y talleres con referentes de la industria audiovisual que estarán participando de la grilla de diferentes festivales en la Provincia.
“Buscamos propiciar el encuentro entre directores, actores, productores, guionistas, técnicos y el público, fomentando la creación de nuevas pantallas y fortaleciendo las existentes” sostuvieron desde el organismo que conduce Florencia Saintout. Y agregaron: “fomentamos la inclusión, la descentralización cultural y el reconocimiento de las identidades y la diversidad en la producción audiovisual de la Provincia”.
En el Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICCA), la curadora y directora del Festival de CineMigrante, Florencia Mazzadi, brindará una charla el jueves 8 de mayo a las 19:00 en la Casa de la Cultura de Adrogué (Esteban Adrogué 1224, Almirante Brown).
Mazzadi es Licenciada en Historia de la Universidad de Buenos Aires, trabajó desde muy joven como curadora y montajista en los Museos de la ciudad de Buenos Aires y el eje del encuentro girará en torno a las diferentes culturas migrantes residentes en el país. El FICCA es un evento que promueve la cultura, historia y producción cinematográfica de África y de la diáspora africana y busca sensibilizar al público sobre temáticas como el racismo, la desigualdad, la migración y el colonialismo.
En tanto, el reconocido director y guionista de cine y televisión, Israel Adrián Caetano, participará el domingo 11 de mayo a las 17:00 en una charla en el Teatro Municipal de Quilmes de Avenida Mitre 721 en el marco de los festivales “Hacer una escuela de cine comunitario” (HUECC) y “Semana por la Soberanía Audiovisual”.
“Hacer una escuela de cine comunitario” es un encuentro de intercambio de saberes y experiencias compartidas que pretende brindar herramientas de análisis y reflexión sobre las problemáticas actuales. “Semana por la soberanía Cultural” es una fiesta que combina distintos lenguajes, plataformas y materiales que giran alrededor del lenguaje audiovisual y cinematográfico.
Por último, el escritor y director Benjamín Naishtat, reconocido por los films “Historia del miedo” (2014), “Rojo” (2018) y “Puan” (2023), ofrecerá una charla en el Festival Semana ¡Viva el Cine!, el martes 13 de mayo, desde las 20:00, en Luminton Usina Audiovisual, ubicado en Santiago Cabral 2354, en la localidad de Munro del partido de Vicente López. Semana ¡Viva el Cine! es un festival gratuito que relaciona el cine y los medios audiovisuales con la educación.
Fuente y fotos: Prensa BAFILMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario