Del 27 al 31 de mayo, la provincia de Buenos Aires será sede de proyecciones y debates en torno al cine documental independiente. Una iniciativa descentralizada que busca conectar con nuevas audiencias y reafirmar el valor cultural del género.
Jornadas Documentales ADN: Un encuentro federal con el cine de lo real
Organizadas por la Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente (ADN), las Jornadas Documentales ADN 2025 se realizarán del 27 al 31 de mayo en múltiples sedes de la provincia de Buenos Aires. Con una propuesta descentralizada, el evento busca llevar el cine documental a universidades, centros culturales y salas independientes, promoviendo el diálogo con estudiantes y nuevas audiencias.
El lanzamiento coincidirá con el Día del Documentalista (27 de mayo), en homenaje a Raymundo Gleyzer, en la Universidad Nacional de Quilmes. Las actividades se replicarán en espacios como:
- Centro Universitario de Chivilcoy
- Maestría en Periodismo Documental (UNTREF)
- Cine Municipal Eco Select (La Plata)
- Auditorio de la UNTREF
- Cine York (Olivos)
- Facultad de Artes y Planetario (UNLP)
- Universidad de San Isidro
- Universidad Nacional de Hurlingham
- Espacio INCAA Tandil
- Plataforma Lumiton (online)
Con el apoyo del Instituto Cultural bonaerense, esta edición prioriza la descentralización, llevando el cine documental a distintos puntos de la provincia en un contexto donde el género enfrenta desafíos en materia de financiamiento y visibilidad.
Películas destacadas de la programación
El evento incluirá preestrenos, películas invitadas y documentales transmedia, con títulos como:
- "La hija del no" – Silvina Hermosa
-"Éramos tan flacos" – Carlos Castro (preestreno)
- "Crónica de una búsqueda" – Sergio Romero (transmedia)
- "Un lápiz sagrado" – Gustavo Alonso (preestreno)
- "Fragmentos rebelados" – David Blaustein (película invitada)
- "Plan para Buenos Aires" – Gerardo Panero
El documental independiente en tiempos de crisis cultural
En un escenario donde el INCAA no aprobó proyectos documentales en más de un año, las Jornadas ADN reivindican el rol del cine como herramienta de memoria, educación y resistencia.
"Frente a la destrucción planificada de la soberanía audiovisual, creemos, como Roberto Arlt, que ‘el futuro es nuestro por prepotencia de trabajo’", señalan desde ADN.
Los documentales seleccionados abordan temas como derechos humanos, medio ambiente, pueblos originarios y educación pública, reafirmando el compromiso del cine independiente con las problemáticas sociales.
¿Cuándo y dónde?
📅 27 al 31 de mayo
📍 Diversas sedes en la provincia de Buenos Aires + streaming en Lumiton
Fuente: Prensa Jornadas Documentales ADN
No hay comentarios:
Publicar un comentario