El nuevo trabajo de Tomás Lipgot explora cómo tres mujeres utilizaron la cámara como herramienta de expresión, desde el VHS hasta TikTok. Estreno comercial el 10 de julio de 2025.
En "Amas de cámara", el director Tomás Lipgot construye un relato íntimo y generacional a través de los ojos de tres mujeres que encontraron en la cámara un medio para reinventarse. El documental, que se estrenará comercialmente el 10 de julio, entrelaza las historias de Noemí, Ana y Nancy, mostrando cómo el video fue para ellas un espacio de juego, conexión y resistencia.
Un viaje desde el VHS hasta TikTok
En los años 80, Noemí y Ana utilizaron sus cámaras VHS para capturar momentos únicos: Noemí cantaba frente al lente, mientras Ana creaba historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubrió TikTok y se convirtió en una abuela influencer. Más que simples registros, sus videos representan una forma de habitar otros mundos y compartir su creatividad.
Lipgot explica que el proyecto surgió de un hallazgo fortuito: "Este documental nació de un error con cierta impronta mística: un VHS que no era mío apareció junto a un proyector que había llevado a reparar. Por azar —o destino— ese video terminó en mis manos, y allí descubrí a Noemí y su familia, protagonistas involuntarios de un material fascinante".
El director destaca que "Amas de cámara" es también una reflexión sobre la evolución del video doméstico: "El documental incorpora el universo de TikTok, como forma de contrastar y reflexionar sobre cómo ha evolucionado el uso del video hogareño a lo largo del tiempo: de la intimidad del VHS a la exposición pública de las redes sociales".
Un puente entre épocas y generaciones
Para Lipgot, el film funciona como "un puente entre épocas, tecnologías y generaciones", además de ser un homenaje al deseo humano de ser visto. "Hoy veo este documental como una forma de pensar cómo usamos la cámara para contarnos, para jugar, para dejar huella. Y también como un homenaje a ese gesto profundamente humano de querer ser vistos, incluso cuando nadie nos está mirando", afirmó.
Con una filmografía que incluye títulos como "El universo de Clarita" (2021) y "Semillas que caen lejos de sus raíces" (2024), Lipgot consolida su interés por narrar historias personales con resonancia universal. Actualmente, el director se encuentra finalizando el largometraje de animación "Gilgamesh" y rodando el documental "Crónica de un cineasta a la deriva".
"Amas de cámara" llega a las salas el 10 de julio de 2025, invitando a reflexionar sobre la memoria, la tecnología y las formas en que las mujeres utilizaron la cámara para redefinir su lugar en el mundo.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Tomás Lipgot
Guion: Tomás Lipgot, Nicasio Fernández
Producción: Tomás Gotlip
Compañía Productora: Duermevela SRL
Dirección de Fotografía: Javier Pistani
Edición: Leandro Tolchinsky
Edición de Sonido: Hernán Severino
Música: Pablo Urristi
Duración: 77 min.
País: Argentina
Género: Documental
Año: 2025
Calificación: ATP
INTÉRPRETES
Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras y Pablo Ameijeiras
No hay comentarios:
Publicar un comentario