"Congresos, fracaso de una tesis": Un documental sobre el fracaso y la identidad en la academia - Agencia DAF

Títulos

28 julio 2025

"Congresos, fracaso de una tesis": Un documental sobre el fracaso y la identidad en la academia


El filme de Belén Ciancio se estrena en función única el 7 de agosto de 2025 en el Cine Gaumont, con una reflexión poética sobre el fracaso, el género y la memoria.

El próximo jueves 7 de agosto a las 20 horas, el Cine Gaumont, ubicado en Avenida Rivadavia 1635, presentará en función única Congresos, fracaso de una tesis (o, ¿acaso soy una bruja y mi madre es el diablo?), el primer largometraje documental de Belén Ciancio. La obra, de carácter ensayístico y experimental, propone un recorrido audiovisual por los intersticios de la academia, la identidad y la memoria, a través de un diario de viaje que trasciende lo personal.

Dirigido por Ciancio, ensayista, investigadora del CONICET y realizadora audiovisual, el documental se estructura en cuatro capítulos que transcurren en distintas ciudades del mundo —Cádiz, Manipal, Bruselas y Buenos Aires—, intercalados con un interludio en Madrid. La narrativa se construye desde una perspectiva subjetiva, pero busca ir más allá de la primera persona, explorando temas como la extranjería, la (pos)memoria y el arte queer del fracaso.


Una tesis que deviene cine experimental

El filme comienza con una imagen de la Fuente del Ángel Caído en el Parque del Retiro de Madrid, seguida de fotografías proyectadas y una llamada telefónica. Estos elementos introducen el dispositivo fílmico: un ensayo visual que cuestiona cómo se editan los recuerdos y cómo las imágenes pueden alterar la percepción de la realidad.

En "Cuerpos" (Cádiz), el documental aborda un congreso sobre filosofía y cuerpo, mezclando archivos visuales históricos —como la linterna mágica— con registros contemporáneos. "Deluuuz" (Manipal) retrata las dificultades de comunicación en un encuentro académico sobre Gilles Deleuze, donde los asistentes intentan entenderse en un inglés global mientras los cortes de luz interrumpen las discusiones.


En "Escuchar" (Bruselas), el enfoque se desplaza hacia los sonidos y las voces de la resistencia, mientras que "Mujeres y otres" (Buenos Aires) expone las tensiones en un panel sobre mujeres negras en América Latina, donde el espacio asignado resulta insuficiente para lxs asistentes.

El epílogo retoma la imagen inicial de una niña con un tridente —la madre de la directora—, cerrando un círculo que vincula lo académico con lo personal, lo histórico con lo íntimo.


Belén Ciancio: entre el ensayo y el cine experimental

Nacida en Mendoza, Ciancio es doctora por la Universidad Autónoma de Madrid y publicó ensayos sobre cine, género y (pos)memoria, además de dirigir cortometrajes experimentales como Desenchufado (1998) y Andamios (2011). Su ópera prima se inscribe en una tradición de cine de no ficción que desafía las convenciones narrativas, combinando lo poético con lo político.

Congresos, fracaso de una tesis no solo documenta el fracaso como resistencia, sino que lo convierte en una forma de arte. La proyección del jueves 7 de agosto, a las 20hs en la Sala 1 del Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), ofrece una oportunidad única para adentrarse en un trabajo que cuestiona los límites de lo audiovisual y lo académico.


FICHA TECNICA

Título: Congresos, fracaso de una tesis (Argentina, 2024)
Duración: 84 minutos
Género: Documental de ensayo
Calificación: ATP
Distribución: Independiente
Dirección: Belén Ciancio
Producción: Belén Ciancio, Germán Steszak, Camila Menéndez, Gaspar Scheuer
Montaje: Camila Menéndez, Belén Ciancio
Música original: Pablo Volt
Sonido: Gaspar Scheuer
Color: Indio Leiva, Diego Rosales
Diseño: Germán Steszak, Carlos Píscopo
Poemas: Sabrina Barrego

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más