"Empresa Nacional de Alimentos": Un documental sobre soberanía alimentaria - Agencia DAF

Títulos

27 julio 2025

"Empresa Nacional de Alimentos": Un documental sobre soberanía alimentaria


Dirigido por Juan Pablo Lepore, el film expone el control corporativo de los alimentos y propone una empresa pública como solución.

El documental "Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana", dirigido por Juan Pablo Lepore y producido por el Centro de Estudios para la Soberanía Popular Mariano Moreno (CESOPMM) y el Movimiento Popular La Dignidad, se presentará en funciones de preestreno y estreno oficial durante agosto y septiembre. 

La película aborda la concentración del mercado alimentario en Argentina, donde diez corporaciones controlan el 90% de la distribución, y propone la creación de una empresa pública nacional como alternativa.


Funciones y gira nacional

El preestreno se realizará el 1 de agosto a las 19 h en el Multiespacio Palacio El Victorial (Piedras 722, CABA). El estreno oficial será el 1 de septiembre a las 18 h en la Sala Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, CABA). Posteriormente, el documental recorrerá ferias, universidades, espacios comunitarios y sindicatos para promover el proyecto de la Empresa Nacional de Alimentos (ENA).

Contenido y enfoque

El film expone cómo grandes empresas como Molinos Río de la Plata, Arcor y Mastellone dominan mercados clave (aceite, lácteos, harina), fijando precios que profundizan la crisis alimentaria en un contexto de inflación galopante. A través de datos y testimonios, el documental recorre desde los Mercados Bonaerenses hasta plantaciones en La Rioja, analizando también el fallido intento de expropiación de Vicentín.


Como contrapunto, presenta modelos exitosos de intervención estatal, como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) en Bolivia y la experiencia de AGROANDINA en La Rioja, donde el Estado logró reducir precios y frenar oligopolios. Con material de archivo que vincula las políticas de desregulación de la dictadura con la actual crisis, el film argumenta que la ENA podría acortar cadenas de comercialización, pagar precios justos a productores y vender alimentos a costo.

Trayectoria del director

Juan Pablo Lepore, cineasta graduado en Diseño de Imagen y Sonido (UBA), tiene una amplia filmografía enfocada en conflictos sociales y ambientales. Entre sus obras destacan "Sin patrón, una revolución permanente" (2014), "La Jugada del Peón, el agronegocio letal" (2015) y "Las Brigadistas" (2023), premiada en India y México. "Empresa Nacional de Alimentos..." es su séptimo largometraje.


Financiamiento y proyección

El documental fue íntegramente financiado por el Movimiento Popular La Dignidad y busca impulsar un debate sobre la soberanía alimentaria, presentando la ENA como una herramienta para garantizar el acceso a alimentos, un derecho humano esencial.

Con un enfoque crítico y propositivo, el film combina investigación periodística y narrativa audiovisual para llamar a la acción frente a una problemática que afecta a millones de argentinos.


FICHA TÉCNICA

Basado en el libro "Aportes para la creación de una Empresa Pública de Alimentos" de Rafael Klejzer, Patricio Torras, Gabriela Veritier, Hernan Calvo y Diego Martino Fernández
Guion y realización general: Laura Bitto y Juan Pablo Lepore
Dirección: Juan Pablo Lepore
Producción: Movimiento Popular La Dignidad y CESOPMM
Duración: 90 minutos
Producción ejecutiva: Marina Pessah
Cámara y fotografía: Marina Pessah y Juan Pablo Lepore
Dirección de Arte: Gabriela Veritier
Montaje: Juan Pablo Lepore
Sonido directo: Marina Pessah
Asistente de montaje: Patricio Torras
Drone: Luis Maria Herr
Edición y mezcla de sonido: Marina Pessah
Voz en off: Rafael Klejzer
Diseño Gráfico: Facundo Marcos
Animaciones: Facundo Marcos y Juan Pablo Lepore
Operación técnica "Seta" streaming: Benja Cáceres
Prensa: Garbo Prensa - Paloma Garcia / Ambar Rusi

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más