Llega la 16º Muestra de Cine Documental DOCA - Agencia DAF

23 julio 2025

Llega la 16º Muestra de Cine Documental DOCA


Bajo el lema "Encendiendo la mecha", el evento reúne producciones independientes que abordan temáticas sociales, políticas y culturales con miradas críticas y comprometidas.

Del 19 al 24 de agosto de 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Provincia de Buenos Aires (PBA), y del 28 al 31 de agosto en Tucumán, se realizará la 16º Muestra de Cine Documental organizada por la Asociación de Documentalistas de Argentina (DOCA).

Categorías, secciones y actividades destacadas

La muestra incluye diversas secciones temáticas:
  • Foco Palestina: Documentales que abordan la realidad del pueblo palestino.
  • Foco Ambiental: Producciones sobre conflictos socioambientales.
  • Foco Cine, Contrainformación y Luchas Sociales: Obras que exploran la resistencia y la comunicación alternativa.
  • Foco Feminismos y Diversidad: Narrativas sobre género y disidencias.
  • Homenaje a Fernando Birri: En el centenario de su nacimiento, se proyectarán "Los pibes de la película" y "Birritácora", junto con debates sobre su legado.

Además, habrá mesas de debate centradas en "Las nuevas formas de contar las luchas" y "El documental frente a la urgencia", junto con una participación estudiantil activa que refleja la resistencia en las calles y las redes.

Programación con estrenos y clásicos renovados

Entre los títulos destacados de esta edición se encuentran:
  • "Resistenza" (Mónica Simoncini y Omar Neri) – Estreno
  • "Elogio de la rebelión" (Fernando Krichmar) – Estreno
  • "Norma también" (Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo) – Estreno
  • "Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana" (Juan Pablo Lepore) – Estreno
  • "Chagas, orquesta invisible" (Lucas Martelli)
  • "¿Quién mató a las brujas?" (José María Martinelli)
  • "Danza o Batalla" (Vaca Bonsai – Colectivo Audiovisual) – Cortometraje
  • "De dónde tanta rebeldía" (María Torrellas y Mónica Simoncini) – Cortometraje


DOCA: Cine documental como herramienta de transformación

La Asociación de Documentalistas de Argentina (DOCA) surge como un espacio de resistencia frente a las narrativas hegemónicas, promoviendo producciones que abordan derechos humanos, memoria histórica y conflictos sociales. Con una estructura asamblearia, DOCA fue clave en la lucha por políticas públicas que fomenten el cine independiente.

En un contexto de retrocesos culturales, la muestra se consolida como un espacio de reflexión y denuncia, reafirmando el compromiso con realizadores que trabajan fuera de los circuitos comerciales. Inspirados en el legado de Fernando Birri y el nuevo cine latinoamericano, DOCA sigue defendiendo un cine crítico, poético y combativo.

La 16º Muestra de Cine Documental DOCA es una invitación a pensar, debatir y resistir a través del poder transformador del cine.

Fuente: Prensa Muestra de Cine Documental DOCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más