Del 27 al 31 de agosto de 2025, el Centro Cultural San Martín y el Goethe-Institut presentarán un ciclo de cine en el marco de los 200 años de amistad binacional.
Los primeros alemanes llegaron oficialmente a la Argentina hace dos siglos. Estos 200 años de relaciones entre Alemania y Argentina significan profundas conexiones, huellas culturales y amistades entre ambos países. En este marco, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) y el Goethe-Institut presentarán del 27 al 31 de agosto “Miradas sin fronteras”, un ciclo de cine que busca reflejar las diferentes facetas del pasado y presente del vínculo alemán-argentino.
El ciclo, organizado por la Embajada de Alemania en Argentina en cooperación con el Centro Cultural San Martín y el Goethe-Institut, tendrá su apertura el miércoles 27 de agosto a las 20 h con la proyección de Exilio de los músicos, el documental de Iván Cherjovsky que investiga la llegada a la Argentina de músicos judíos durante los años del nazismo. En el acto estará presente el embajador Dieter Lamlé.
La programación se completará con una serie de películas que irán desde las huellas de la Bauhaus que perviven en Argentina hasta historias que cuentan los exilios durante el nacionalsocialismo.
El jueves 28 a las 19 h se proyectará Sombra grande, la película de Maximiliano Schonfeld que recupera la historia de la lengua chaná en la provincia de Entre Ríos.
Al siguiente día, a las 18 h, habrá función de De la Bauhaus a Argentina, de la cineasta alemana Anne Berrini que sigue los pasos de los fotógrafos Grete Stern y Horacio Coppola y, a las 20 h, tendrá lugar Konstruktion Argentina, la película del argentino Fernando Molnar que investiga la relación de Walter Gropius con la Argentina.
Durante el sábado 30 a las 18 h se proyectará El amigo alemán de la directora Jeanine Meerapfel, hija de padres alemanes llegados a Argentina tras huir del nazismo. La película cuenta la historia de amor entre Sulamit y Friedrich, quienes se conocieron durante la pubertad en la Buenos Aires de los años ‘50.
A las 20 h, habrá función de Desiderio. Reflexiones sobre un autorretrato, el film de Juliana Fischbein que relata la vida de un alemán de 91 años que participó de joven en la Segunda Guerra Mundial, llegó a la Argentina en 1948, trabajó en diferentes emprendimientos militares y sufrió la desaparición forzada de su hijo durante la última dictadura argentina.
El último día, el domingo 31 a las 17 h, nuevamente tendrá lugar un film de Jeanine Meerapfel. Esta vez será Una mujer, que cuenta la historia de Marie-Louise Chatelaine. Como película de cierre, a las 19 h se proyectará Adiós Buenos Aires de Germán Kral, que muestra la decisión de Julio Färber de emigrar a Europa, dejando atrás su zapatería, su barrio de Nueva Pompeya y su querido grupo de tango.
La entrada para cada una de las funciones se adquiere por boletería (Paraná 310), de martes a domingos de 12 a 21 h, o a través de Entradas BA con un valor general de $5.000 y un valor de $2.500 para jubilados, pensionados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años.
Fuente y fotos: Prensa del Centro Cultural San Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario