"Todo Documento de Civilización": un grito cinematográfico contra la violencia policial y el olvido - Agencia DAF

Títulos

14 agosto 2025

"Todo Documento de Civilización": un grito cinematográfico contra la violencia policial y el olvido


Dirigida por Tatiana Mazú González, la película del colectivo Antes Muerto Cine indaga en la desaparición de Luciano Arruga y la lucha de su familia. Estreno comercial el 28 de agosto de 2025.

El próximo 28 de agosto llegará a los cines "Todo Documento de Civilización", un documental experimental dirigido por Tatiana Mazú González y producido por el colectivo Antes Muerto Cine. La película centra su mirada en el cruce de la Avenida General Paz y Mosconi, límite entre Buenos Aires y el conurbano, donde en 2009 desapareció Luciano Arruga, un joven de 16 años asesinado por la policía.


Un paisaje que esconde una tragedia

La película retrata la cotidianidad del cruce: colectivos, semáforos, vendedores ambulantes y propaganda, contrastando con el relato de Mónica Alegre, madre de Luciano, quien lucha por justicia desde hace 15 años. El filme entrelaza su voz con imágenes de archivo y reflexiones sobre la violencia estatal, el gatillo fácil y la resistencia en los barrios populares.

"El 17 de octubre de 2014 iba viajando en colectivo hacia Ciudad Oculta (...) Mientras reconozco ese lugar, me entra un mensaje de texto: 'Encontraron el cuerpo de Luciano Arruga. Estaba enterrado en el Cementerio de Chacarita como NN'", recuerda Mazú González. Ese momento marcó el inicio de un proyecto que duró siete años, explorando cómo el espacio urbano oculta historias de represión.


La imaginación como resistencia

Un giro poético surge al descubrir que Luciano era un lector apasionado de Julio Verne. La película cuestiona: "¿Qué futuro imaginaba él al leer esas aventuras, y qué futuro podemos construir hoy desde un lugar donde el Estado sigue desapareciendo pibes?".

"Entendí que la lucha de Familiares y Amigxs de Luciano Arruga no era sólo contra la violencia policial. Era también una lucha por el derecho a la poesía, a la imaginación, al futuro", explica la directora.


Un cine contra la nitidez

Mazú González rechaza la estética pulida del cine industrial: "Me apabulla cómo la industria nos ofrece una imagen cada vez más perfecta. Pero ver más no equivale a ver mejor. Necesitamos aprender a encontrar sentido tanteando en la oscuridad".

El resultado es una película granulosa, ruidosa y política, que combina material de archivo, animaciones y registros contemporáneos, creando un mosaico de memoria y denuncia.


El equipo: arte y militancia

Tatiana Mazú González (Buenos Aires, 1989): Documentalista experimental, feminista y parte del colectivo Antes Muerto Cine. Sus obras (Río Turbio, La Internacional) fueron premiadas en FID Marseille, Mar del Plata y DocLisboa.

Nacho Losada: Productor y codirector del colectivo, enfocado en narrativas sobre tecnología y resistencia. Su película Pelota Pulpo (2018) exploró el vínculo entre fútbol y política.


Un estreno con premio internacional

El filme ya fue reconocido con el Prix Georges de Beauregard en el FID Marseille 2024, consolidándose como una de las voces más urgentes del cine político latinoamericano.

28 de agosto en cines: una excavación en la oscuridad para encontrar luz.

"Hacer películas en la Argentina ultraliberal implica resistir. Este proyecto es prueba de que el cine puede sacudir la realidad" — Tatiana Mazú González.


FICHA TÉCNICA

Título: Todo Documento de Civilización
Guión y Dirección: Tatiana Mazú González
Producción: Nacho Losada
Dirección de Cámara y Fotografía: Francisco Bouzas
Dirección de Arte: Joaquín Maito
Montaje: Manuel Embalse
Dieño Sonoro: Julián Galay
Diseño Gráfico: Sofía Mazú González
Diseñadora de color y efectos visuales: Daniela Medina Silva
Corrección de Color: Eduardo Sierra
Mezcla: Mercedes Tennina y Sebastián González
Asistencia en postproducción de sonido: Hernán Higa
Año: 2024
Duración: 90 min.
Género: Documental Experimental
País: Argentina
Con la participación de Mónica Raquel Alegre

Realizada con el apoyo de INCAA. Fondo Nacional de las Artes. Mecenazgo. Arché. Festival de Mar del Plata. Corriente No Ficción. Fidocs Conecta. MiradasDoc. DocMontevideo. Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Cinecolor. El cono del silencio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más