El Festival Argentino de Historieta celebra su segunda edición en el Centro Cultural Rojas - Agencia DAF

Títulos

02 septiembre 2025

El Festival Argentino de Historieta celebra su segunda edición en el Centro Cultural Rojas


El FAH! se realizará los días 6 y 7 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural Rojas de la UBA. El evento, de entrada libre y gratuita, contará con charlas, talleres, una feria de publicaciones, proyecciones y firmas de ejemplares.

El Centro Cultural Rojas, ubicado en Avenida Corrientes 2038, será la sede principal de la segunda edición del Festival Argentino de Historieta (FAH!) los días sábado 6 y domingo 7 de septiembre de 2025. El evento se desarrollará de 14 a 21 horas, con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de las salas.

El FAH! es un evento plural y diverso para la Ciudad de Buenos Aires, centrado en la historieta en todas sus expresiones, desde las más clásicas hasta las más novedosas, y su fusión con otras disciplinas como la crónica periodística, la novela gráfica, el cine, el teatro, las artes plásticas y la literatura.

Se realiza el fin de semana siguiente al 4 de septiembre, día de la historieta nacional en conmemoración a la publicación del primer número de El Eternauta. El festival tiene proyección internacional y se identifica con la amplia tradición historietística nacional, con un formato similar a los Festivales de Angulema y Lucca.

Durante ambas jornadas, se desarrollará una feria de publicaciones en la Galería de arte y Fotogalería, con la participación de más de cuarenta editoriales y distribuidoras, entre ellas Ovni Press, Loco Rabia, Primavera revolver, Comiks Debris, Fondo de Cultura Económica, Planeta, Penguin Random House y Colihue.


El sábado 6 comenzará con un homenaje a Daniel Divinsky, socio fundador de Ediciones de la Flor, coordinado por Judith Gociol a las 15 horas en la Sala Batato Barea. Ese mismo día, se sucederán firmas de ejemplares con Dolores y María Eugenia Alcatena, Carina Altonaga y Rodolfo Santullo, Agustín Paillet y Decur, Lautaro Fiszman y Carlos Aon, Rafael Curci y Gustavo Sala, y Max Aguirre y Martín Ameconi.

La programación incluirá el taller infantil "¡Por Tutatis!" de Ediciones Del Zorzal, la proyección de la película "La Casa" basada en la novela gráfica de Paco Roca, el taller de guión "¡Bang!" dictado por María Eugenia Alcatena, y la presentación con títeres de "Misterios conurbánicos" a cargo de Rafa Curci.

También se llevará a cabo el "Tinder de historieta", un speed dating de dibujantes y guionistas moderado por Gustavo Sala, y un segmento de música de fondo para novela gráfica con obras de Martín Ameconi y Rodolfo Santullo. La jornada del sábado finalizará con una charla sobre la muestra "Antes y después de Oesterheld, ciencia ficción en la historieta argentina".

El domingo 7 iniciará con un taller infantil "Dibujando monstruos y zombies" a cargo de El Bruno y Marko Torres. También habrá firmas de ejemplares con Pablo Zweig y Paula Andrade, Marcelo Valentini y Lui Mort, Marko Torres y El Bruno, y Jano Seitún y Esteban Podetti.

La agenda del domingo incluirá la proyección del documental “Hugo en Argentina”, de Stefano Knuchel, la actividad "Cadáver Exquisito" coordinada por Emiliano Maitía, y una lectura musical de "Los Finnegan & el fabuloso oso virtuoso" por Jano Seitun. Se proyectará la película “Pequeño Nicolás” y se dictará una clínica de humorismo gráfico por Podeti.

El evento culminará con la presentación de la novela gráfica "Ensayo para mi muerte" de Tute, con la presencia del autor y de Pilar Vellón, de la Editorial El pájaro de Vellón.

El festival es organizado por la Comisión de Historieta de la Cámara Argentina del Libro (CAL), un espacio que reúne a editoriales enfocadas en la novela gráfica, la ilustración y el humor gráfico, con el objetivo de visibilizar y promover la historieta argentina a nivel nacional e internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más