El director Hugo Crexell presenta un documental que revive los eventos de septiembre de 1955 cuando la ciudad de Ensenada se transformó en campo de batalla durante el golpe de Estado que derrocó al gobierno peronista. El film tendrá su estreno el viernes 19 de septiembre de 2025 en el Cine Gaumont.
"Ensenada'55" reconstruye aquellos días a través del relato del padre del director, quien participó en el ataque, combinado con testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas. Setenta años después de los hechos, la investigación fílmica recorre el territorio siguiendo las huellas de una verdad histórica deliberadamente ocultada.
El documental incluye testimonios de Marta Susana Lucero, Guillermo Povalej, Emiliano Segovia, Rodolfo Ortiz (hijo de un trabajador ferroviario muerto por una esquirla), Gogo Morete, Raúl Corzo, Rita Vitali, Domingo Marrafini, Filomena Bologna, Jorge Demarco, Mónica Demarco y Claudio Tagliabue.
Hugo Crexell expresó sobre el proceso de realización: "El proceso de realización de esta película llevó 7 años. Desenterramos testimonios ocultos y archivos olvidados. Barrios destruidos por las bombas. Familias desmembradas. La Marina contra el resto las fuerzas de seguridad".
El director añadió: "¿Por qué se había ocultado durante tantos años que hubo una suerte de guerra civil? ¿Por qué invisibilizar a los muertos de aquellos días? A medida que avanzábamos, me di cuenta de que detrás del 'golpe incruento' que derrocó a Perón, se revelaban no solo hechos ocultos de aquellos días, sino también cicatrices emocionales y sociales que perduran hasta hoy".
Nacido en Buenos Aires en 1979, Crexell estudió Dirección de Cine en la Universidad del Cine (FUC). Previamente co-dirigió "Kartun, el año de Salomé" (2012) y produjo los documentales "Mekong Paraná" (2018), "La vuelta de San Perón" (2019), "Danubio" (2021) y "Terror familiar" (2022). Como director, ganó el Concurso Historias Breves 2019 con el cortometraje "Una edad difícil" (2023). "Ensenada'55" representa su segundo largometraje documental.
La película aborda temas de memoria histórica, ausencias y heridas que el tiempo no logró cerrar, revelando cómo el bombardeo de Ensenada fue sistemáticamente omitido de la historia oficial del golpe de Estado de 1955.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Hugo Crexell
Guion: Hugo Crexell y la colaboración de Mónica Salerno
Producción: Paula Tagliabue, Hugo Crexell
Música: Pablo Crespo
Fotografía y cámara: Martín Turnes (ADF)
Sonido: Martín Vaisman
Diseño sonoro y edición: Jorge Gutiérrez Giménez
Montaje: Emiliano Serra
Color: Lucila Kesselman (AAC)
Asist. de producción: Agustina Mestorino
Animaciones: Joaquín Zelaya
Con el apoyo de:
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
Fondo Nacional de las Artes (FNA)
Mecenazgo - Participación Cultural
Municipalidad de la Ciudad de Ensenada
DATOS TÉCNICOS
Color/ByN
Duración: 99 minutos
Formato: DCP
Año: 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario