Documental "RITA, lado b" en el Cine Gaumont: Un retrato íntimo de Rita Segato - Agencia DAF

23 octubre 2025

Documental "RITA, lado b" en el Cine Gaumont: Un retrato íntimo de Rita Segato

 


El filme de Gabriela González Fuentes se adentra en la vida cotidiana, los afectos y la genealogía de una de las pensadoras latinoamericanas más influyentes y "rock star" por sus "incómodos" planteamientos.

El documental "RITA, lado b", escrito y dirigido por Gabriela González Fuentes, tendrá su función de estreno el próximo 30 de octubre de 2025 a las 19.15 h en el Cine Gaumont de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La presentación, a cargo de MOTONETA CINE, inaugura una serie de funciones diarias que se extenderán hasta el 5 de noviembre en la sala ubicada en Av. Rivadavia 1635.


La película es definida como "un viaje por los dolores, las risas y los amores de Rita Segato" y "un encuentro con una de las pensadoras más importantes de la actualidad". La sinopsis describe el documental como "Un viaje por los ancestros, los dolores, las risas y los amores de Rita Segato" que lleva a "Un encuentro con el corazón de una de las pensadoras más importantes de la contemporaneidad, una suerte de 'Rock star', reconocida por lo 'incómodo' de sus planteamientos".

El origen del filme se encuentra en el encuentro de desarraigos entre la documentalista venezolana exiliada en Buenos Aires y la pensadora, quien vivió un exilio de más de 40 años que se inició en Caracas. Este punto de partida traza un "viaje cómplice, en el cual la identidad, la maternidad, y los sueños, se entretejen en un relato humano, al tiempo que Rita se reencuentra con su lugar y sus amores".


La directora, Gabriela González Fuentes, expresó su interés por Segato como "otredad" y su valentía: "Su valentía para la enunciación de un pensamiento que se atreve no sólo a nombrar aquello que incomoda, sino a proponer caminos que invitan a centrarnos en la vida, en el cuidado, en la paz inquieta de lo diverso, en lo que ella llama, con cierta picardía, la pequeña felicidad".

Sobre la mirada que propone el filme, González Fuentes sostuvo que "“Rita, lado b” es el lugar desde el que me interesa mirar el mundo. Esta película es el retrato de una mujer que se anima a mirar el mundo por fuera de las instituciones y además tiene el valor de ponerle nombre a lo que ve".


La cineasta se cuestionó sobre la cotidianidad de la pensadora: "¿Cómo vive y siente una mujer con ese don?", "“¿Cómo toma el café en la mañana una intelectual latinoamericana?" y "¿Cómo camina el cuerpo de una mujer que se dedica a pensar?". La respuesta que se propone es que "Rita camina con goce, con deseo, con ganas de comprender y sabiéndose vulnerable".

La película aborda la conexión intrínseca entre la vida personal y el pensamiento de Segato. En palabras de la documentalista, "en palabras de Rita, su pensamiento empieza en el cuerpo. Ella primero siente y luego le pone palabras". Esto se aplica a su tesis sobre el arraigo y su "comprensión de los crímenes sexuales, dolores que se le meten en el cuerpo y la hacen vomitar hasta el alma, hasta formular ideas que le permitan explicar ese dolor".


La realizadora añade que, mientras esta labor intelectual se desarrolla, "sigue la vida, los amores, la compleja relación con la madre y con los hijos".

Segato "habla de una tensión entre dos proyectos históricos 'el proyecto de las cosas' y 'y el proyecto de los vínculos'", lo que genera en la directora una angustia que se traduce en preguntas sobre cómo se aprende a mirar el mundo "para que las cosas sean más importantes que las personas, que la vida".


González Fuentes, quien posee una trayectoria que incluye la programación en canales como Vive Telesur, la fundación de la productora La Taguara Fílmica y múltiples reconocimientos en festivales de cine, concluyó sobre la experiencia del rodaje: "Rita fue generosa y transparente, y me regaló la potente sencillez de lo posible, se mostró en su forma de percibir, sentir y pensar. “Rita, lado b” es un retrato de esta mujer, habitando sus vínculos, siendo libre y contradictoria, sintiendo, que es su forma de amar y de pensar en lo cotidiano".

FICHA TÉCNICA

Dirección y Guion: Gabriela González Fuentes
Producción ejecutiva: Fito Pochat
Asesora de guion: Jocelina Segato
Director de fotografía y cámara: Ernesto Carvhallo y Nicolás Pittaluga
Director musical: Tukuta Gordillo
Duración: 82 minutos
Prensa: Garbo Prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más