El próximo jueves 20 de marzo de 2025 llega al cine de Avenida Rivadavia 1635 el film escrito y dirigido por José Celestino Campusano. La película podrá verse en funciones diarias con horarios a confirmar hasta el miércoles 26 de marzo.
El film tuvo su estreno mundial en la Competencia Argentina del 25° BAFICI, y se centra en Román, un hombre de mediana edad que habita en un pueblo rural de la Provincia de Buenos Aires, comparte su hogar con su anciano padre y sobrelleva una conflictiva relación con su hijo. También intenta recuperar el amor de una bella vecina.
Román se dedica a la protección de caudillos políticos, paralelamente intenta desarrollarse como entrenador y representante de boxeadores. En este espectro resulta permanentemente hostigado por un dúo de abusivos representantes con los cuales mantiene conflictos de larga data, ellos son Soria y Vásquez, los que a su vez han sido contratados como fuerza de choque por un partido político contrario.
José Celestino Campusano acaba de presentar el film como parte de una retrospectiva de sus películas más recientes en una gira por cinco ciudades mexicanas. La Cineteca Nacional de México proyectó la retrospectiva, y el director dictó una masterclass sobre La potencialidad del cine comunitario y cooperativo, acompañado por Nelson Carro, Subdirector de Programación y Difusión de la institución.
Campusano enfatizó en la importancia de fortalecer el cine de habla hispana y de generar un debate sobre la relación entre audiovisual, identidad y soberanía: “Es momento de que el audiovisual Latinoamericano se nutra a sí mismo y se consuma en nuestros países, dejando atrás un modelo global agotado por la falta de innovación. Ojalá México lidere este posicionamiento y arrastre consigo al resto de nuestro cine transformándose en una potencia cultural.”
Campusano fue el principal impulsor de la Red nacional e internacional de Clusters audiovisuales, la que propone el desarrollo de un cine sustentable basado en el cooperativismo más puro y por ende con un fuerte arraigo en la organización multisectorial y en la coproducción fuera del apoyo de los fondos convencionales.
Acerca de Territorio, el director destaca que "es en definitiva una vorágine existencial protagonizada por personas a merced de sí mismas y de su temperamento. Prácticamente la totalidad de los hechos aquí presentados han sucedido en un periodo reciente en pueblos rodeados de este mar de tierra que son las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires."
"Intento ante todo poner de relieve la humanidad, la soledad, la nobleza y los valores no convencionales de este hombre (Román) que simplemente es un fiel reflejo de su entorno", concluye Campusano.
DATOS
Territorio (Argentina, 2024)
Dirección José Celestino Campusano | 89 minutos
Calificación SAM 13 con reservas | Distribución AL - KIMYA
Fuente: Prensa Cine Bruto
No hay comentarios:
Publicar un comentario