AVANZA LA PRIVATIZACIÓN DE CINEAR
— INCAA (@INCAA_Argentina) August 7, 2025
Esta medida generará un ahorro de $330.000 USD anuales que dejará de salir del bolsillo de los contribuyentes.
Liberaremos al Estado del gasto en salarios ($175k) y operación ($155k), un paso hacia la eficiencia y la libertad económica. pic.twitter.com/b3NHlwoTbO
El INCAA confirma la privatización de la plataforma pública, buscando un ahorro anual de más de 300 mil dólares. La decisión, que se formalizó tras su transferencia al Poder Ejecutivo, genera un fuerte debate en la industria audiovisual sobre el futuro de la producción nacional y la diversidad cultural.
La histórica plataforma de streaming Cine.Ar, un pilar para la difusión del cine argentino, inició su camino hacia la privatización. El Decreto 194/2025, publicado en el Boletín Oficial el 14 de marzo de 2025, había formalizado la transferencia de las plataformas "CINE.AR", "CINE.AR PLAY" y "CINE.AR ESTRENOS" del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) a la Secretaría de Comunicación y Medios. Este movimiento es el paso previo a la venta, justificado por el Gobierno con la meta de un ahorro anual de $330.000 USD.
La noticia fue confirmada por el propio INCAA en su cuenta de X (antes Twitter), donde se comunicó la medida como un "paso hacia la eficiencia y la libertad económica". Se detalló que el ahorro proyectado provendrá de $175.000 USD en salarios y $155.000 USD en costos de operación.
La plataforma, que se concibió para democratizar el acceso al cine nacional, se convirtió en una herramienta fundamental para realizadores independientes y producciones regionales, muchas de las cuales no tienen cabida en los grandes circuitos comerciales o en plataformas internacionales.
La decisión generó una ola de críticas en el sector cultural y audiovisual. Productores, directores y actores expresan su preocupación por el impacto que la privatización podría tener en el fomento del cine federal y la diversidad de voces. El temor es que una gestión privada priorice contenidos con mayor potencial comercial, dejando de lado las producciones de nicho o de bajo presupuesto que históricamente encontraron en Cine.Ar su única ventana de exhibición.
La Secretaría de Comunicación y Medios, bajo la dirección de Manuel Adorni, será la encargada de definir los próximos pasos para la privatización. La principal incógnita es quién será el nuevo dueño de la plataforma y si mantendrá el espíritu de fomento al cine nacional que la caracterizó.
El futuro del cine argentino se encuentra ahora en un punto de inflexión, y la industria se pregunta si el sector privado estará dispuesto a sostener un espacio que, hasta ahora, funcionaba bajo la premisa de la cultura como un bien público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario