La nueva Resolución 543/2025 moderniza los criterios de apoyo a la producción nacional. Ahora, los realizadores podrán acreditar la audiencia de sus películas en plataformas digitales mediante horas vistas, unificando un marco regulatorio que deroga múltiples normativas previas.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) publicó una nueva resolución que modifica los criterios para la acreditación de audiencia en la solicitud de subsidios por “otras formas de exhibición”. La medida busca simplificar y modernizar el proceso, adaptándolo "a la realidad del consumo audiovisual en plataformas digitales". La Resolución 543/2025 establece un nuevo cálculo basado en horas vistas y deroga múltiples normativas anteriores, unificando el marco regulatorio.
Nuevas reglas para acceder a subsidios
La Resolución 543/2025 del INCAA, firmada por su presidente Carlos Luis Pirovano, introduce cambios clave en el Anexo V de la Resolución INCAA N° 545/2024, que regula los subsidios para películas exhibidas fuera de las salas de cine tradicionales. La principal novedad radica en la forma de acreditar la audiencia mínima requerida para ficciones, animaciones y documentales.
A partir de ahora, los productores de películas de ficción o animación deberán certificar una audiencia mínima de 10.000 visualizaciones. La acreditación puede realizarse de tres maneras:
- Certificación de visualizaciones: Un documento emitido por la plataforma que confirme el número total de views.
- Cálculo por horas vistas: Un nuevo método que divide las horas totales de visualización del contenido por su duración. Esto permite a las producciones que logran un alto tiempo de consumo alcanzar la meta, incluso si el número de visualizaciones es menor.
- Contrato de exhibición: Una copia certificada del contrato con la plataforma, donde la audiencia se calculará dividiendo el monto total del acuerdo por el valor de la entrada promedio del cine.
Para las películas documentales, el requisito de audiencia mínima se reduce a 5.000 visualizaciones, con las mismas tres opciones de acreditación.
Unificación y derogación de normativas anteriores
Además de los cambios en los requisitos de audiencia, la nueva resolución busca poner fin a la dispersión y desactualización normativa. Se derogan de manera definitiva varias resoluciones previas del INCAA que, según el propio organismo, ya habían sido superadas por el nuevo marco legal. Entre las normativas derogadas se encuentran las resoluciones N° 656/2009, N° 2177/2009, N° 65/2017, N° 84/2017, N° 1102/2018, N° 1140/2018, N° 1506/2021 y N° 1507/2021.
La medida busca generar mayor claridad, coherencia y transparencia en el proceso de solicitud de subsidios. No obstante, el Artículo 4° de la resolución aclara que algunos artículos de las normativas derogadas seguirán vigentes para aquellos proyectos activos que ya cuenten con una resolución de declaración de interés emitida antes de la entrada en vigor de la nueva normativa.
La resolución entra en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, marcando un paso más en la adecuación del fomento cinematográfico a la era digital y la evolución de las plataformas de streaming.
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina
Foto crédito: Wikimedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario