Festival de Cine Alemán celebra su 25° edición en Buenos Aires con programación diversa y estrenos exclusivos - Agencia DAF

Títulos

27 agosto 2025

Festival de Cine Alemán celebra su 25° edición en Buenos Aires con programación diversa y estrenos exclusivos


La celebración de las bodas de plata del evento cinematográfico se desarrollará del 18 al 24 de septiembre de 2025 en Cinépolis Recoleta, con una selección de 16 películas que incluye un estreno sorpresa, clásicos restaurados con música en vivo y lo más relevante del cine contemporáneo alemán.

El Festival de Cine Alemán prepara su vigésimo quinta edición, un aniversario histórico que tendrá lugar del 18 al 24 de septiembre en el complejo Cinépolis Recoleta, ubicado en Vicente López 2050, Buenos Aires. Este evento, impulsado por German Films, renovará su vínculo con la audiencia compartiendo lo más relevante de la producción cinematográfica de Alemania.

La programación oficial ofrece un recorrido amplio a través de 16 películas que abarcan el arco cinematográfico completo. Incluye géneros diversos para todos los públicos, desde comedias y dramas hasta documentales, relatos de misterio, miradas con perspectiva social y clásicos inolvidables en versiones restauradas.

Para celebrar este aniversario, el festival presentará por primera vez una película sorpresa, cuya proyección estará acompañada por uno de sus responsables, que viajará a Buenos Aires para presentarla y dialogar con el público.

Como parte central de la celebración, se proyectará la versión restaurada del clásico mudo "Los Buddenbrook" (Die Buddenbrooks), dirigida por Gerhard Lamprecht. La función contará con acompañamiento de música en vivo a cargo del prestigioso dúo Lerner Moguilevsky, un proyecto que fusiona klezmer, jazz, tango, música contemporánea y folklore argentino. Esta proyección es posible gracias al apoyo del Goethe-Institut, socio estratégico del festival.

El aniversario también brindará la posibilidad de ver los últimos trabajos de dos cineastas alemanes celebrados y clásicos del festival: Andreas Dresen y Christian Petzold. De Dresen, que integra la programación por sexta vez, se proyectará "Con amor, Hilde" (In Liebe, Eure Hilde), un drama de época ambientado en el Berlín de 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. Petzold regresa por quinta ocasión con su obra más reciente, "Espejos n°3" (Miroirs n°3), donde una mujer que perdió a su pareja en un choque se muda a la casa de una familia que fue testigo del accidente.

La selección de este año marca el regreso de otros dos directores. Bernd Sahling, cuya ópera prima "Los viajeros de la noche" (Blindgänger) se vio en 2005, presenta ahora "Mañana seré valiente" (Ab morgen bin ich mutig), una película familiar sobre un niño de 12 años que se enamora por primera vez. Andres Veiel vuelve tras 14 años con "Riefenstahl", un documental de alto impacto dedicado a la cineasta Leni Riefenstahl, cuya obra quedó marcada por sus lazos con el régimen nazi.

El festival apuesta también por el talento joven, incluyendo cuatro óperas primas en la grilla 2025. Türker Süer se presenta con "Al filo de la noche" (Gecenin kiyisi), un thriller oscuro situado en el ámbito militar. Narges Kalhor, ganadora de múltiples premios en la última Berlinale, dirige "Shahid", un drama musical que fusiona ficción y documental para cuestionar las ideologías radicales.

Benjamin Kramme, con una importante carrera como actor, debuta con "Me muero, ¿vienes?" (Ich sterbe, kommst du?), que cuenta la historia de una madre soltera con una enfermedad terminal. Fabian Stumm presenta "Sad Jokes", una comedia emotiva ganadora del premio de la crítica en el Festival de Múnich que aborda el tema de la paternidad.

Entre los debuts femeninos está "Olor a leche quemada" (Milch ins Feuer), de Justine Bauer, premio a la Mejor Cineasta Joven en el Festival de Múnich. La película retrata el vínculo entre dos adolescentes criadas en una granja alemana durante un verano caluroso.

Laura Laabs debuta con "Estrellas rojas sobre el campo" (Rote Sterne überm Feld), cuya historia transcurre en un pueblo de Alemania Oriental a mediados de la década de 1980, donde el descubrimiento de un cadáver momificado lleva a los vecinos a repensar su historia.

Natja Brunckhorst presenta su segundo largometraje, "Dos a uno" (Zwei zu eins), una comedia ácida situada en la ex RDA en las vísperas de la reunificación, donde un grupo de vecinos descubre un depósito subterráneo lleno de billetes a punto de volverse obsoletos.

Los últimos dos estrenos del festival son "Rock ’n’ Roll Ringo", de Dominik Galizia, sobre un obrero que se convierte en luchador para mantener a su familia, y "Fresco" (Frisch), del estadounidense Damian John Harper, que presenta un conflicto entre hermanos en torno al botín de un robo.

Además, será posible disfrutar de los cortometrajes seleccionados dentro del programa Next Generation Short Tiger 2025, que busca descubrir a los futuros talentos.

Todo está listo para el inicio de la celebración de estas bodas de plata cinéfilas en el Festival de Cine Alemán.

Fuente: Prensa Festival de Cine Alemán

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más