El largometraje, filmado durante una década en la Patagonia, explora los conflictos familiares y la búsqueda de futuro en un paisaje desgarrador. Estreno en cines el 21 de agosto de 2025.
El próximo 21 de agosto llegará a los cines "Sintió algo verdadero", el primer largometraje de ficción del director Manuel Salomón. La película, rodada a lo largo de diez años (2014–2024), transcurre en una Patagonia áspera y paradisíaca, donde el protagonista, Leandro, se enfrenta a una pregunta existencial: ¿puede existir un futuro luminoso cuando todo parece encaminarse hacia la ruina?
Una historia entre lo personal y lo mítico
La trama sigue el conflicto irreparable entre dos hermanos, entrelazando el presente con memorias filmadas en Super 8mm de los años 60 y 70, como si el pasado aún respirara entre los paisajes patagónicos. Inspirada en la vida del escritor argentino de culto Rafael Pinedo—autor de una trilogía postapocalíptica aún por descubrir—, la película navega entre lo íntimo y lo universal.
Manuel Salomón: de editor a director
Con 15 años de experiencia en la industria audiovisual, Salomón participó en proyectos que superan los 400 millones de visualizaciones en YouTube, además de trabajar en cine independiente. Actualmente radicado entre Londres y Buenos Aires, busca impulsar propuestas innovadoras y de alta calidad.
En 2024, dirigió el corto documental "Para nada nada", filmado en la Sierra Maestra (Cuba) junto a la EICTV. "Sintió algo verdadero" representa su salto al largometraje, un proyecto que le demandó más de una década de dedicación.
Un equipo con trayectoria internacional
Pablo Salomón, productor asociado del filme, estudia en la International Film School de Londres y colaboró con cineastas como Miguel Pereira, Juan Solanas, Santiago Otheguy y Fernando Spiner. Sus trabajos fueron exhibidos en festivales de Cannes, Berlín, BAFICI, Mar del Plata y Rotterdam, entre otros.
Una película que trasciende el tiempo
"Sintió algo verdadero" no solo es un relato familiar, sino una meditación sobre el paso del tiempo, la memoria y la resistencia humana. Con imágenes que oscilan entre la crudeza y la belleza de la Patagonia, Salomón construye un universo cinematográfico único, donde lo personal se funde con lo mítico.
El estreno en Argentina marca el inicio de su recorrido por salas de cine, consolidando a Manuel Salomón como una voz emergente en el cine contemporáneo. 21 de agosto de 2025: una historia que late entre el pasado y el futuro.
ELENCO
Nicolás Yaya, Pablo Sigal, Katia Szechtman, Guillermo del Río, Fernando Rozas, Sergio Pletikosic.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Manuel Salomón
Guion: Denise Goldman / Manuel Salomón
Producción: Pablo Salomón
Fotografía: Javier Gonzalez Tuñon
Sonido: María Fernanda Sáenz (ASA)
Arte: Camila Pérez
Dirección de actores: Joaquin Sticotti
Asistente de dirección: Carola Salomón
Montaje: Federico Rozas (EDA-SAE) / Gonzalo del Val
DATOS TÉCNICOS
Duración 82 min.
Año: 2025
País: Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario