Dirigido por Juan Lucas da Rocha, el filme recorre la historia del Club Atlético Brown de Adrogué, su lucha por ascender y la figura emblemática de Pablo Vico. Se estrena el 25 de agosto de 2025 en el Cine Gaumont.
El próximo lunes 25 de agosto a las 19:30 h, se estrenará en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA) el documental "Todos quieren venir a Brown", dirigido por Juan Lucas da Rocha. La película retrata la historia del Club Atlético Brown de Adrogué, un equipo humilde que, bajo la conducción del entrenador Pablo Vico, logró trascender en el fútbol argentino con hazañas inesperadas.
Además del estreno, habrá funciones adicionales:
- Viernes 12/9, 19:30 h – Casa Deriva (Castillo 834, CABA)
- Jueves 18/9, 19:00 h – Cine del Retiro - Cine Club Lucero (Nicaragua 6048, CABA)
- Viernes 10/10, 18:00 h – Casa de la Cultura de Almirante Brown (Esteban Adrogué 1224, Adrogué)
Un club, una identidad
El documental explora la relación entre un equipo de barrio y su comunidad, a través de la mirada de Juan Lucas da Rocha, quien pasó su infancia en Brown y regresa después de más de 20 años para capturar su esencia. La cámara sigue a Pablo Vico, el entrenador que vive dentro del estadio, y a quienes hacen posible el funcionamiento del club: jugadores, utileros, técnicos e hinchas.
El filme acompaña al equipo en su búsqueda del ascenso a Primera División en 2018, un sueño que refleja la lucha constante de un club que, pese a sus limitaciones, logró competir en la B Nacional durante nueve temporadas. Sin embargo, en 2024, Brown descendió a la Primera B Metropolitana, reiniciando su camino hacia la recuperación.
Más que fútbol: una historia de pertenencia
"Esta no es solamente una película de fútbol. Es la historia de superación de un hombre que, sustentado por su grupo de pertenencia, en un momento duro de su vida se reinventó", afirma da Rocha. El director, nacido en Adrogué en 1981, combina su formación en Ciencias de la Comunicación (UBA) con su experiencia como actor y documentalista.
Fundador del colectivo "Silbando Bembas", participó en films como "Hecha la ley…" (2011), "La Sesenta" (2021) y "Ellos fueron, ellos son" (2024). "Todos quieren venir a Brown" marca su debut como director en solitario.
La era de Pablo Vico y la historia del Club Brown
Fundado el 3 de marzo de 1945, el Club Atlético Brown pasó décadas en categorías inferiores hasta consolidarse en la Primera B Metropolitana (tercera división) en 1997. La llegada de Pablo Vico en 2009 marcó un antes y después: su carisma y dedicación (llegó a vivir dentro del estadio) lo convirtieron en un símbolo.
Bajo su dirección, Brown logró dos ascensos históricos (2013 y 2015), enfrentando a equipos grandes y ganándose el cariño del fútbol argentino. El documental captura esos momentos, así como el presente del club, que sigue luchando con la misma mística que lo hizo famoso.
"Todos quieren venir a Brown" no solo habla de fútbol, sino de identidad, comunidad y la capacidad de reinventarse ante las adversidades. Una historia que trasciende la cancha.
FICHA TÉCNICO/ARTÍSTICA
Equipo técnico
Guión y Dirección: Juan Lucas da Rocha
Asistencia de dirección: Lucía Casado
Con la participación de Pablo Vico, Agustín Galeota, Luis Yúdice “Pucará”, Facundo Lemmo, Martín Minadevino, Cristian Bordacahar, Joel Barbosa, Jorge García Crespo, Ignacio Bogado, José Rivas, Adrián Zen Bonacorsi, Eduardo Scalenghe, Gabriel Ruhl
Producción: Juan Lucas da Rocha y Lucía Casado
Cámara: Lucía Casado, Juan Lucas da Rocha, Gabriel Cosso y Manuel Duré
Sonido Directo: Santiago Darquier, Juan Lucas da Rocha, Federico Bianchetti y Gerardo Bosolasco
Montaje: Lucía Casado
Asistente de montaje: Juan Lucas da Rocha
Dirección de sonido: Santiago Darquier
Edición de diálogos: Juani Vecchio
Edición de ambientes: Santiago Mendez Rodriguez, Grabador de Foley y Juani Vecchio.
Artista Foley: Hugo Milt
Mezcla: Juani Vecchio
Música: Lucas Silvani y Santiago Darquier
Dosificación de color: Daniela Medina Silva y Ignacio Ascúa
Diseño gráfico: José da Rocha
Generación de DCP: Sala Uno cine, Mezclado en Tauro
Documental: 104 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario