"Suerte de pinos": Lorena Muñoz devela un doble femicidio oculto en un pueblo español - Agencia DAF

Títulos

29 agosto 2025

"Suerte de pinos": Lorena Muñoz devela un doble femicidio oculto en un pueblo español


La cineasta argentina estrena el 11 de septiembre de 2025 en el Cine Arte Cacodelphia un documental que investiga un crimen de 1954 en Salduero, entrelazado con un rito ancestral de hombres y el silencio familiar guardado durante setenta años.

En el pueblo de Salduero, al norte de España, se celebra desde hace años un rito ancestral: los hombres solteros buscan en el bosque el pino más alto y recto, lo talan, lo pelan y lo empalan en la plaza del pueblo. Este rito violento, solo reservado para los hombres, marca la llegada de la primavera y da inicio a una época de fertilidad. En ese mismo escenario, un doble femicidio ocurrió hace setenta años.


La directora argentina Lorena Muñoz conoció por primera vez el pueblo familiar hace 20 años en un viaje junto a su madre. Antes había escuchado cientos de historias acerca del lugar. Pero esa narración fragmentada, dosificada y llena de misterio, cada tanto dejaba escapar detalles de una tragedia que su familia evitaba contar. El año era 1954, en Soria. Un pueblo pequeño, en medio de una de las reservas europeas más grandes de pinos silvestres y negrales. Una enorme casa de piedra, con un huerto que se extiende hasta el río. Una plaza central a la vista de todos. Un asesinato violento, un doble femicidio.

Muñoz vuelve al pueblo donde nacieron y vivieron sus antepasados para mantener vivas sus raíces, pero también con la necesidad de develar un misterio: el de por qué se mantuvo oculto durante tanto tiempo ese oscuro secreto familiar.


La cineasta afirma: "Esta historia me acompaña desde que nací. Una historia que escuché fragmentada, llena de misterio. Un secreto muy bien guardado por mi familia, contado solo por las mujeres de generación en generación, en voz baja y con vergüenza".

El punto de inflexión en su investigación ocurrió hace algunos meses, cuando viajó al pueblo y descubrió que en el Archivo Histórico de Soria se encontraba guardado un documento que solo pueden ver los familiares de las víctimas: el expediente del caso del año 1954.


"Como si se tratara de una crónica policial, en ese documento pude leer el testimonio de quienes conocían a mi bisabuela Antonia y a mi tía abuela Aurora, y fueron testigos de lo que sucedió con ellas. Ese descubrimiento hizo que la historia me reclamara ser narrada", relata Muñoz.

A partir de ese momento se propuso trabajar para desatar un nudo que acompaña a su familia desde hace setenta años. "Necesito seguir dando forma y profundidad a una búsqueda que excede el doble femicidio de Salduero, y evitar que ellas desaparezcan para siempre", señala la directora, guionista y productora del film.


Lorena Muñoz es una guionista y directora argentina cuya obra fusiona magistralmente registro documental y narrativa ficcional. Su trayectoria incluye éxitos de taquilla como "Gilda, no me arrepiento de este amor" y aclamados documentales como "Yo no sé qué me han hecho tus ojos", por el que recibió, entre otros, el Cóndor de Plata al Mejor Documental. En 2023 recibió el Premio a la Trayectoria de Directores Argentinos Asociados (DAC).

"Suerte de pinos" se estrena tras una destacada participación en festivales internacionales, incluido el Festival de Málaga. El proyecto fue galardonado en el BAFICI con el premio GÉNERO DAC a la Mejor Directora. La producción está a cargo de Buffalo films, Asako producciones, Lorolo Cine, Begin Again Films y la propia Lorena Muñoz.



Actualmente, la cineasta escribe el guion de su tercer largometraje de ficción, producido por Cindy Teperman y Mostra cine, y ganador de la Beca de la Fundación Carolina 2025 en Madrid, España.


FICHA TÉCNICA

Directora y Guionista: Lorena Muñoz (Argentina /España)
Director de Fotografía y Cámara: Iván Gierasinchuck (Argentina)
Sonidista: Emiliano Biaiñ (Argentina)
Montaje: Fernando Vega (Argentina)
Productores: Horacio Mentasti, Esteban Mentasti y Lorena Muñoz (Argentina); Felicitas Raffo, Pamela Livia, Belén Bernuy y Sebastián Feldman (España)
Lugar de Rodaje: San Antonio de Areco – Pcia Bs As (Argentina) y Salduero - Soria (España)
Género: Documental
Calificación: SAM 13
Duración: 92 min
Distribuye: Santa Cine

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más