"Después del Paisaje": Baldomá y Thibaud exhiben en el Rojas una reflexión visual sobre el antropoceno - Agencia DAF

06 septiembre 2025

"Después del Paisaje": Baldomá y Thibaud exhiben en el Rojas una reflexión visual sobre el antropoceno


La muestra, curada por Ana Sánchez Zinny, se presenta del 17 de septiembre al 13 de octubre en la Fotogalería del Centro Cultural Rojas. A través de la fotografía y la experimentación material, las artistas proponen una mirada inmersiva sobre la naturaleza como un entramado de relaciones frágiles y en constante transformación.

La exposición "Después del Paisaje", de las artistas Carolina Baldomá y Adeline Thibaud, con curaduría de Ana Sánchez Zinny, se inaugura el miércoles 17 de septiembre de 2025 a las 19 horas en la Fotogalería del Centro Cultural Rojas UBA, ubicado en Avenida Corrientes 2038/40. La entrada es gratuita y podrá visitarse hasta el 13 de octubre, de lunes a sábados de 10 a 20 horas.

La propuesta se sitúa en el contexto del Antropoceno, una era donde la acción humana reconfiguró radicalmente los ecosistemas. Desde esta perspectiva, la idea tradicional de paisaje como un escenario externo, estable y meramente decorativo queda obsoleta. Lejos de presentar una naturaleza idealizada y distante, las obras de Baldomá y Thibaud invitan a una exploración sutil, lenta y sensible.

Ambas artistas indagan el mundo natural como un espacio vivo, en perpetua transformación, que se modifica en la interacción con quienes lo recorren y perciben. Utilizando la fotografía y la experimentación con la materialidad, se adentran en distintos territorios mediante procesos inmersivos y casi meditativos.

Sus obras son el registro de esas experiencias, revelando una naturaleza compuesta de fragilidades e ilusiones. El paisaje emerge así como una red de relaciones que los seres humanos atraviesan y habitan, un tejido vivo del cual forman parte integral.

Perfiles de las Artistas y la Curadora

Adeline Thibaud es egresada de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Su trabajo fotográfico ha sido premiado en los Fine Art Photography Awards, Tokio Foto Awards y Chromatic Awards. Expuso individualmente en Los Encuentros Abiertos - Festival de la Luz y fue seleccionada para muestras colectivas en la Galería Cecilia Caballero, el SE Center for Photography (EE.UU.), el Centro Cultural Borges y el Museo de la Fundación Rómulo Raggio, entre otros. Participó en ferias como Photo London Digital, Baphoto y MAPA. Sus últimos trabajos reflexionan sobre la naturaleza, su carácter efímero y la percepción de las apariencias, construyendo imágenes donde el engaño visual le permite interrogar la relación entre lo natural y lo artificial.

Carolina Baldomá vive y crea su obra de forma inmersiva en el entorno natural de la Pampa Húmeda argentina. Explora la relación entre la naturaleza y el ser humano a través de la coexistencia y la sincronicidad. Su práctica se centra en la experimentación alquímica con procesos fotográficos, revisitando la historia de la disciplina desde un enfoque empírico e interdisciplinario. Fue preseleccionada para BienalSur 2025 y para el 112° Salón Nacional de Artes Visuales del Palais de Glace. En 2023 fue preseleccionada en el concurso Fresh de la galería Klompching de Nueva York. Expuso individualmente en Argentina y Uruguay, y colectivamente en Nueva York, París, Atenas, Berlín, Melbourne y Vermont. Su obra se exhibió en Photo London 2025 y formó parte de la muestra "Expanded Cyanotypes" del Griffin Museum of Photography de EE.UU. Cursó la Maestría en Curaduría de Arte Contemporáneo en ESEADE y desarrolla una tesis sobre mujeres fotógrafas inglesas pioneras del siglo XIX.

Ana Sánchez Zinny es fotógrafa, docente, curadora independiente y gestora cultural. Se desempeñó como fotógrafa en medios editoriales desde 1994 y como docente desde 2004, coordinando talleres y clínicas para artistas. Desde hace dos décadas, dirige una plataforma de reflexión, educación y producción en torno a la fotografía contemporánea. Acompaña a numerosos artistas en sus procesos creativos y gestiona exhibiciones en instituciones, galerías y ferias. A través de sus iniciativas, promueve perspectivas que desdibujan las fronteras convencionales de la fotografía e impulsa a artistas que exploran el simbolismo y la narración para construir significados singulares.

Fuente: Prensa Centro Cultural Ricardo Rojas UBA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más