El documental dirigido por Pablo Montllau, tendrá una función única el viernes 3 de octubre de 2025 a las 20 horas en el Cine Gaumont, ubicado en Avenida Rivadavia 1635.
"La imagen santa" indaga en la historia detrás de la fotografía icónica de Gilda que aparece en la portada de su último disco, imagen que tras la trágica muerte de la cantante adquirió carácter de santidad popular.
El documental sigue a Silvio Fabrykant, autor del retrato y fotógrafo de numerosas personalidades de la cultura argentina, quien evade constantemente las preguntas sobre esta imagen por considerar que un fotógrafo no es elemento fundamental en una foto por encargo. Sin embargo, al aproximarse un nuevo aniversario del fallecimiento de Gilda, Fabrykant comenzará a cuestionarse el poder simbólico de su trabajo al observar las manifestaciones de devoción que genera esta fotografía.
Gilda, cantante de cumbia que alcanzó enorme popularidad en Argentina y Latinoamérica durante la década de 1990, falleció en un accidente de tránsito el 7 de septiembre de 1996 en Villa Paranacito, Entre Ríos. Su muerte trágica en el pico de su carrera transformó su imagen en objeto de devoción religiosa popular, llegándose a erigir un santuario en el lugar del accidente.
En este proceso de canonización espontánea, la representación más difundida de Gilda corresponde precisamente a la fotografía de Fabrykant donde posa vestida como virgen, imagen que se ha reproducido en estampitas, murales, remeras, estatuillas y banderas.
El director Pablo Montllau inició su investigación sobre la relación entre esta imagen, su autor y los devotos que veneran a Gilda como santa en 2016, al cumplirse el vigésimo aniversario de la muerte de la artista. El proyecto contó con el apoyo del Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires en dos oportunidades y participó del X Premio Finaliza del Bolivia Lab en 2018.
Pablo Montllau, director y guionista nacido en Buenos Aires, previamente realizó el documental "Relámpago en la Oscuridad" (2015), ganador del premio Inrockuptibles a Mejor Película en la sección OST del 29° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En 2025 estrenó "La imagen real", mientras que "La imagen santa" representa su tercer largometraje documental.
La proyección del viernes 3 de octubre de 2025 contará con la presencia del director, los protagonistas e invitados especiales, marcando un nuevo hito para esta producción que tuvo su estreno inicial en la sección Panorama Argentino del 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
País: Argentina
Año: 2024
Duración: 71 minutos
Género: Documental
Calificación: ATP
Distribución: Punctum Sales
Director: Pablo Montllau
Productor: Mariano Fernández
Compañía productora: Animal Films
Productora asociada: Cinequanon
Montaje y música: Carlos M. Cambariere (EDA)
Dirección de fotografía: Matias Lago
Dirección de sonido: Andrés Perugini
Color grade: Lucila Kesselman
Asist. de producción: Ignacio Lopez Mazzone
TESTIMONIOS
SILVIO FABRYKANT, ELIO KAPSZUK, GISELA VOLÁ, LEO GARCÍA, ALEJANDRO MARGULIS, ADRIÁN GUEDES, KUKY PUMAR, CLAUDIO MILANO, CARLOS MAZA, RITA MAZA
Los personajes
SILVIO FABRYKANT
Fotógrafo. Retratista de personalidades de la Cultura Argentina y autor de la mítica imagen.
ELIO KAPSZUK
Gestor Cultural. Curador de la muestra “Movida y Tropical” de Silvio Fabrykant
GISELA VOLÁ
Fotógrafa. Autora de la muestra “Gilda La Milagrosa” inspirada en la imagen tomada por Silvio Fabrykant.
LEO GARCÍA
Músico Pop. Músico y devoto de Santa Gilda.
ALEJANDRO MARGULIS
Escritor. Biógrafo de Gilda. Autor de los Libros “Gilda, la abanderada de la bailanta” y “Santa Gilda”.
ADRIÁN GUEDES
Monseñor. Cura devoto de Santa Gilda y Párroco del Santuario de Gilda.
KUKY PUMAR
Productor Discográfico. Productor de Leader Music, compañía que editó el ultimo disco de Gilda que contiene la imagen de Silvio Fabrykant en su portada.
CLAUDIO MILANO
Devoto. Seguidor de Gilda desde su adolescencia, Devoto de Santa Gilda y cuidador de su nicho en el Cementerio de Chacarita.
CARLOS MAZA
Devoto. Fundador del Santuario de Gilda, ubicado en el lugar de su muerte en Entre Ríos.
RITA MAZA
Devota. Difusora de los Milagros de Gilda y fundadora del Santuario, ubicado en el lugar de su muerte en Entre Ríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario