El INCAA actualiza la Cuota de Pantalla - Agencia DAF

Títulos

11 septiembre 2025

El INCAA actualiza la Cuota de Pantalla


Una nueva resolución del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales busca optimizar la presencia de películas argentinas en los complejos cinematográficos, adaptándose a las dinámicas del mercado y los hábitos de consumo cultural de la audiencia.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) dio un paso para modernizar el marco regulatorio del sector, con la reciente aprobación de la Resolución 565/2025. Esta normativa marca un cambio de paradigma en la industria cinematográfica argentina al modificar el tradicional esquema de la Cuota de Pantalla, buscando una mayor flexibilidad y una optimización en la exhibición de producciones nacionales.

La modificación, que entra en vigencia en los próximos días, responde a una necesidad imperante de alinear el reglamento con la evolución del mercado audiovisual y, especialmente, con las nuevas formas en que el público consume contenido. El objetivo central es otorgar a las películas argentinas una ventana de exhibición más ágil y competitiva, garantizando su visibilidad en las salas.

Entre los puntos más destacados de la resolución, se establecen nuevos requisitos mínimos de exhibición para las películas nacionales, que ahora se definen en un período de 90 días corridos desde su estreno. Las nuevas exigencias son las siguientes:

  • Películas de ficción o animación: Deberán exhibirse en un mínimo de 14 funciones en un plazo de noventa días.
  • Películas documentales: Se requerirá un mínimo de 7 funciones dentro del mismo período de noventa días.

Además, la normativa introduce un esquema de cumplimiento parcial, donde las películas programadas en al menos la mitad de las funciones establecidas podrán computar un 50% de cumplimiento de la Cuota de Pantalla. La resolución también contempla la posibilidad de que el INCAA incluya de oficio películas nacionales que no hubieran solicitado el cómputo de Cuota de Pantalla, siempre que verifiquen las condiciones previstas en la ley.

Este ajuste regulatorio busca no solo adaptarse a los modelos de programación de los complejos cinematográficos, sino también fomentar una relación más fluida y exitosa entre las producciones locales y el público. La medida se percibe como un respaldo al talento nacional y una apuesta por un futuro en el que el cine argentino pueda prosperar en un ecosistema cultural en constante transformación.

Fuente: Boletín Oficial de la Nación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más