La 40ª edición del festival se inaugurará con "El Beso de la Mujer Araña" de Bill Condon y cerrará con "Las Locuras" de Rodrigo García, mientras que Italia presentará ocho producciones en su rol de país invitado.
La cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata tendrá como película de apertura "El Beso de la Mujer Araña", dirigida por Bill Condon.
El director estadounidense, quien leyó la novela de Manuel Puig en la escuela secundaria y mantuvo un seguimiento de todas sus adaptaciones, estará presente en Mar del Plata el 6 de noviembre para presentar su recreación musical de la historia. Lo acompañará el actor Tonatiuh, quien interpreta el icónico papel de Luis Molina en un elenco completamente latino que incluye a Diego Luna como Valentín Arregui y Jennifer López como Aurora.
Bill Condon inició su carrera en 1987 con "Detrás del espejo" y alcanzó reconocimiento internacional al ganar el Premio de la Academia al Mejor Guion por "Dioses y Monstruos" en 1999. Posteriormente dirigió "Kinsey" (2005) y demostró su talento para el cine musical con "Soñadoras" (2006), que obtuvo dos premios Oscar entre otras distinciones. Su filmografía también incluye los dos capítulos finales de "Amanecer", "El Quinto Poder" y "Mr. Holmes", así como la versión live-action de "La Bella y la Bestia" (2017).
Tonatiuh, hijo de inmigrantes mexicanos nacido en Los Ángeles, fue seleccionado mediante una búsqueda internacional. Aunque ha participado en series como "Vida", "Stargate Origins" y "Promised Land", su trabajo en esta nueva versión del clásico de Puig se considera un parteaguas en su carrera.
La película de clausura será "Las Locuras" de Rodrigo García, realizador nacido en Colombia y criado en México. La producción de Netflix presenta historias interconectadas con un elenco estelar del cine latinoamericano que incluye a Alfredo Castro, Adriana Barraza, Cassandra Ciangherotti, Ángeles Cruz, Natalia Solián, Naian González Norvind, Raúl Briones, Ilse Salas, Fernanda Castillo y Mónica del Carmen. García, hijo del Premio Nobel Gabriel García Márquez, presentará la película el 15 de noviembre, regresando así a Argentina donde anteriormente dirigió la miniserie "Santa Evita".
Rodrigo García inició su carrera en 2000 con "Con Solo Mirarte", ganadora del Un Certain Regard en Cannes. En 2005 dirigió "Nine Lives", ganadora del Leopardo de Oro en Locarno, y posteriormente trabajó con Anne Hathaway en "Pasajeros" (2008), Naomi Watts en "Amor de Madres" (2009) y nuevamente con Glenn Close en "Albert Nobbs" (2011), que recibió tres nominaciones al Oscar. Su filmografía reciente incluye "Four More Days" y "Raymond & Ray".
Alfredo Castro, quien obtuvo el premio al Mejor Actor en el Festival de Mar del Plata 2015 por "El Club", ganó cuatro Premios Platino por sus trabajos en "Los Perros", "El Príncipe", "Karnawal" y la serie "Los Mil Días de Allende", además del premio al Mejor Actor en el BAFICI por "Tony Manero". El actor también participará en otra película de la sección Panorama: "Isla Negra" de Jorge Riquelme Serrano.
Por segundo año consecutivo, el festival tendrá un país invitado, siendo Italia el elegido para 2025. En colaboración con el Departamento Internacional de Cinecittà/DGCA, se presentará la iniciativa Italian Screens con ocho películas que representan lo mejor del cine italiano contemporáneo.
La selección incluye "La Gioia" de Nicolangelo Gelormini (reciente participante en Venecia) y "Fuori" de Mario Martone (presentada en Cannes), ambas con Valeria Golino en sus elencos. También se proyectará "Nonostante" de Valerio Mastandrea, con Dolores Fonzi en el papel principal femenino, y "Testa o Croce?" de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, con la participación de Peter Lanzani.
Completan la programación italiana "Napoli-New York" de Gabriele Salvatores (director de "Mediterraneo") con Pierfrancesco Favino; "Paternal Leave" de Alissa Jung (ganadora de premios en Berlín y Barcelona) con Luca Marinelli; y el documental "Manara" de Valentina Zanella sobre el historietista Milo Manara. Una octava película será anunciada en los próximos días.
Italian Screens es una iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (MAECI) y la Dirección General de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura de Italia (DGCA-MiC), concebida por Roberto Stabile para promover incentivos fiscales para distribución, coproducciones y rodajes en Italia.
El Festival de Mar del Plata es organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación, y está acreditado por la Fédération Internationale des Associations de Producteurs de Films (FIAPF).
Fuente y fotos: Prensa Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
No hay comentarios:
Publicar un comentario