La decimoquinta edición del festival en línea y gratuito exhibirá veintisiete videoartes de catorce países, del 27 al 30 de septiembre de 2025, a través de la plataforma Wahu.mx.
Cine Versátil celebra su decimoquinta edición consecutiva en la escena de festivales de género y diversidad sexual en América Latina. Con siete años de actividad en Venezuela y ocho en Argentina, el festival acumula una centena de películas exhibidas, miles de espectadores y una significativa presencia en medios de comunicación.
La edición 2025 se denomina "En Clave Video" y está dedicada al videoarte, una forma de expresión que utiliza el video como medio principal de comunicación artística para explorar dimensiones como el tiempo, el espacio y el movimiento. La denominación "en clave video" recupera la intención de experimentación y manipulación consciente, independientemente del soporte técnico utilizado.
El festival recibió múltiples reconocimientos institucionales. Fue declarado de Interés Cultural por el Municipio de Quilmes en 2019. Resultó ganador en la categoría Proyectos en Colaboración del Centro Cultural Recoleta en 2019, 2020, 2021 y 2023. Obtuvo una Beca de circulación del FNA en 2019 y el apoyo de Mecenazgo Cultural del Ministerio de Cultura de la CABA en 2021 y 2022. Fue ganador de BA Apoyo a Festivales en 2023, del Concurso DIRAC de Chile en 2017 y 2019, y recibió apoyo del CNAC de Venezuela entre 2011 y 2017.
La programación incluye veintisiete videos provenientes de catorce países, divididos en cuatro secciones competitivas. La categoría Video Experimental se caracteriza por su libertad creativa y la exploración de nuevas formas y contenidos, rompiendo con las convenciones del audiovisual clásico.
La sección Video Erótico/Posporno incluye contenidos para mayores de 18 años que exploran la sexualidad desde una perspectiva crítica, cuestionando normas y roles tradicionales. La categoría Video Musical presenta videoclips que combinan una canción con imágenes con fines promocionales, políticos o artísticos. La sección Videodanza/Videoperformance abarca obras que fusionan danza y video o documentan e interactúan con una performance.
El jurado oficial 2025 está compuesto por el artivista Rodrigo Peiretti, actor, director teatral, locutor, performer, cantante y curador de un ciclo de películas queer; la realizadora Digcy Mejías, organizadora de la muestra "Miradas Lésbicas" y la segunda venezolana nominada a los Premios Ariel; y el artista Max Provenzano, destacado por sus trabajos con el cuerpo y la materialidad a través de la performance, la fotografía, la instalación y el video. Su labor consistirá en seleccionar el mejor video de cada categoría y el mejor video de toda la competencia, que recibirá una estatuilla.
La celebración de los quince años incluye quince reconocimientos: un homenaje y catorce medallas de la primera edición de los "Premios Hernán Aguilar". El homenaje será para la cantante Rocío Rocha, con treinta y tres años de carrera y una destacada participación en la escena LGBT+ argentina.
Los premios, otorgados por la Fundación FAMICINE en honor al director de cine y teatro Hernán Aguilar, reconocen a personas que contribuyen a un espacio más diverso e inclusivo desde diferentes áreas, aunque no hayan alcanzado popularidad en medios o en la escena activista.
Los galardonados son Valeria Jofre, Liliana Andrade, Pierina González, Sergio Domínguez, Robert Di Curia, Yessica Daiana Gómez, Pablo Cornide, Norberto D'Amico, Manuel Pereyra, Arturo Lodetti, Alejandra O'Connor, Karina Grinstein, Oscar Duque y Juan Díaz. La entrega se realizará en un evento privado.
José Alirio Peña, director del festival, anunció que tras esta edición "se tomará un año de descanso para reorganizar la propuesta y definir un nuevo rumbo. El objetivo futuro será evaluar el impacto real del festival más allá de las estadísticas de asistencia y enfocarse en la persuasión y disuasión de personas reticentes a la diversidad sexual y de género, con la meta final de buscar un mundo más humano".
VIDEO EXPERIMENTAL
Es una forma de expresión audiovisual que se caracteriza por su libertad creativa y la exploración de nuevas formas y contenidos, rompiendo (parcial o totalmente) con las convenciones del audiovisual clásico y otras formas tradicionales de narrativas audiovisuales. Abarca una amplia gama de estilos y técnicas.
VIDEO ERÓTICO/ POSPORNO
Un video erótico puede incluir representaciones de actos sexuales, desnudos o situaciones que busquen la excitación sexual y eroticidad de la persona espectadora. Un video posporno es un tipo de contenido audiovisual que explora la sexualidad desde una perspectiva crítica, cuestionando las normas y roles tradicionales de género y sexualidad. Se caracteriza por mostrar diversidad de cuerpos, de identidades sexuales y prácticas sexuales, alejándose de los códigos y estereotipos del porno convencional hetero-cisgénero.
VIDEO MUSICAL
El videoclip es una producción audiovisual que combina una canción e imágenes con fines promocionales, políticos y/o artísticos. Se busca complementar la experiencia auditiva con una representación visual, permitiendo a las personas artistas conectar con su audiencia de manera más profunda, transmitiendo su mensaje de manera más efectiva.
VIDEODANZA/VIDEOPERFORMANCE
Aunque, teóricamente, la videodanza es una forma de arte que nace de la fusión de la danza y el video, y la videoperformance utiliza el video para documentar o interactuar con una performance; son sutiles estas diferencias. Preferimos llamar a esta categoría videodanza/videoperformance porque dependiendo de quien mire la obra puede ser una cosa, la otra o ambas.
PROGRAMACIÓN
Exhibición en WAHU.MX
Sábado, 27 de septiembre de 2025
VIDEO EXPERIMENTAL:
- Infecto (España, 2024)
- Glicerina (Brasil, 2018)
- G3N3SIS (Grecia, 2024)
- Seven.mp4 (Polonia, 2022)
- Delirium in amore (España, 2022)
- Intimate composition (Polonia, 2023)
Domingo, 28 de septiembre de 2025
VIDEO ERÓTICO/ POSPORNO: (Para mayores de 18 años)
- Ride it (China, 2024)
- CLAP (Bélgica, 2022)
- Wet ware (Italia, 2024)
- Lollypxrn (Italia, 2024)
- Good Boy (Chile, 2023)
- Cor Cordium (Italia, 2025)
- Ikaros Reborn (Grecia, 2024)
- Rolling rainbow (Italia, 2022)
- Blut Blumen (Alemania, 2024)
- Object(s) of desire (Reino Unido, 2024)
Lunes, 29 de septiembre de 2025
VIDEO MUSICAL
- Cara (Brasil, 2025)
- Mistakes (Israel, 2024)
- Barata (Argentina, 2022)
- Tu mens (Francia, 2024)
- ¡Ay! Cordero (Argentina, 2023)
- Cuando vengas a Pamplona (España, 2023)
Martes, 30 de septiembre de 2025
VIDEODANZA/ VIDEOPERFORMANCE
- Gloria (Grecia, 2024)
- Sinapsis (España, 2024)
- Los sueños (Argentina, 2022)
- Private Flowers (Canadá, 2023)
- Cuerpo es cuerpo (Argentina, 2024)
Fuente: Prensa Cine Versátil
No hay comentarios:
Publicar un comentario